Economía

Nuevo contrato con Aerodom encarecería los pasajes


El nuevo contrato entre el Poder Ejecutivo y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) mantiene exenciones fiscales establecidas desde el acuerdo original de concesión en 1999. Esto podría resultar en un encarecimiento de los pasajes hacia y desde la República Dominicana.

El acuerdo propuesto para renovar la concesión por 30 años adicionales mantiene las exenciones fiscales y ha generado ingresos significativos para Aerodom, reportando más de 670 millones de dólares en ingresos por tasas aeroportuarias en 10 años, dentro de los 23 años de vigencia hasta ahora.

Además de comprometerse a invertir 830 millones de dólares en infraestructura y un adelanto de 775 millones de dólares, el nuevo acuerdo contempla que la empresa pague al Estado un porcentaje de los ingresos brutos excedentes por las tarifas aeroportuarias y comerciales a partir de 2030. Sin embargo, existe preocupación sobre la posibilidad de inflar las proyecciones de tráfico estimadas para evitar o disminuir este pago.

El porcentaje inicial de este «ingreso compartido» sería del 10 % entre 2030 y 2034, aumentando al 20 % a partir de 2035 hasta la conclusión de la concesión en 2060, lo que ha generado opiniones diversas. Expertos, como el abogado Luis Miguel Pereyra, han cuestionado la extensión de la concesión por 30 años, considerándolo excesivo y sugiriendo que debería haber implicado una nueva licitación.

El acuerdo también establece aumentos en las tasas aeroportuarias especializadas, como la tasa por pasajero en vuelos internacionales regulares y chárteres, que pasaría de 15.30 a 18.42 dólares, junto con otros incrementos en tarifas por servicios específicos.

Además, se permite un reajuste de estas tasas basado en el índice de precios al consumidor, más un 2.7 % como proporción de la inflación del año 2022, lo que puede afectar el precio de los boletos aéreos desde y hacia la República Dominicana, reduciendo su competitividad en la región del Caribe.

El cálculo de ingresos por tasas ha sido significativo a lo largo de la concesión, manejando más de 100 millones de pasajeros en aeropuertos como el AILA, Joaquín Balaguer, Gregorio Luperón, Juan Bosch, Arroyo Barril y María Montez. En los últimos 10 años, Aerodom ha generado más de 673.6 millones de dólares en ingresos por tasas.

El nuevo acuerdo también ofrece exenciones fiscales a Aerodom, incluyendo la exención de impuestos sobre la renta, impuestos de importación, ITBIS, entre otros. Esto genera cierta preocupación sobre el equilibrio entre la rentabilidad para Aerodom y el impacto en los viajes aéreos hacia y desde el país.

Deja un comentario