Economía

Patrimonio de la empresa(1)


Por: Plácido Castelo

El patrimonio de la empresa está constituido por la diferencia entre
los bienes y derechos de su titularidad menos la diferencia de las
obligaciones con diversas entidades ya sean financieras,
proveedores o suministradores de servicios y Administraciones
Públicas, entre otros.

Al conjunto de bienes y derechos de los que es titular la empresa se
le denomina Activo; en este capítulo se incluyen tanto los que
tienen carácter de permanencia en el tiempo los cuales reciben el
nombre de Activo Fijo, Inmovilizado o Activo no Corriente, las tres
denominaciones son de uso común y dependiendo de cada país o
zona geográfica reciben uno u otro nombre, para el desarrollo de
nuestro curso utilizaremos el de Activo Fijo, aunque en ocasiones
debido a la práctica que tengo con respecto a la contabilidad
española es posible que se me deslice el de Inmovilizado.

En primer lugar abordaremos los Activos Fijos materiales o
tangibles, haciendo hoy solamente una breve enumeración de los
mismos para que en lecciones sucesivas estudiemos con detalle
cada una de sus particularidades contables y fiscales.

Decimos que el Activo Fijo tiene vocación de permanencia en la
empresa porque está constituido por bienes sin los cuales el
desarrollo de las actividades de la misma no sería posible.

Dentro del Activo Fijo Tangible o Material, dependiendo de cual sea
la actividad de la empresa pueden no estar todos presentes. En
primer lugar los terrenos, es decir el suelo sobre el que se
encuentran edificadas las dependencias empresariales, ya sea una
fábrica, un comercio, unas oficinas, las Normas Internacionales de
Contabilidad (en lo sucesivo NIC) obligan a contabilizar de forma
independiente el valor del suelo del de la construcción, en general
en la escritura de propiedad del inmueble figura detallado el valor
correspondiente al terreno, en el caso de tratarse de una edificación
de varios propietarios es común que en función de la superficie y
otras circunstancias que obedecen a criterios urbanísticos, se
establezca el coeficiente que corresponde en la propiedad de
condominio, por ejemplo un bajo comercial. por lo genera, tendrá
un coeficiente más elevado que un apartamento por estar dedicado
a una actividad lucrativa y no a la mera residencia familiar. De todas
formas en cada caso las circunstancias pueden ser distintas, pero
sirva esto como criterio general, obviamente del mismo modo el
coeficiente de participación en la propiedad en el caso de viviendas
familiares también estará en función de la superficie del
apartamento. Bien, volvamos al caso del Activo Fijo de la Empresa.

Los terrenos, a diferencia de los otros activos fijos materiales, no se
deprecian, es decir que por tal concepto no podremos deducir
anualmente como pérdida una cantidad por Depreciación, si bien
puede ocurrir que diversos motivos sufran una pérdida de valor,
sobre todo en el caso de solares o parcelas que estén sin edificar, en cuyo caso se podrán dotar unas provisiones por deterioro del valor,
pero no quiero adelantarme al tema en el que trataremos estas
cuestiones.

En segundo lugar, tenemos las Construcciones, en donde están
instaladas las sedes de nuestras actividades, que como antes decía
pueden ser de tipo industrial, una fábrica, un almacén donde se
guarden mercancías para la venta o unas oficinas en donde
realizamos el trabajo administrativo y de gestión. Las
Construcciones si se deprecian, por tanto cada año podremos
deducir contable y fiscalmente una cantidad en concepto de pérdida
de valor u obsolescencia.

Como en este artículo solo pretendo hacer una enumeración de los
distintos bienes de Activo Fijo Material, no me detendré en hacer un
análisis de los costos que se pueden incluir en su valor contable,
tema que dejo para cando estudiemos cada uno de ellos en
concreto, todo ello siempre ateniéndonos a lo dispuesto tanto en
las NIC como en las Normas Internacionales de Información
Financiera (en lo sucesivo NIIF).

Entre otros elementos que forman parte del Activo Fijo y que del
mismo modo iremos estudiando en capítulos independientes nos
encontramos con el mobiliario, la maquinaria, vehículos, equipos
informáticos, etc.

En en capítulo de mañana trataremos de forma detallada el tema de
los terrenos y las construcciones.

Gracias por su atención.
Dios, Patria y Libertad.

Deja un comentario