Economía

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD): Economía dominicana crece 4.3 % en mayo


El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha publicado los resultados preliminares de la actividad económica correspondientes a mayo de 2024, destacando el crecimiento y la resiliencia de la economía dominicana en un contexto de incertidumbre política y reformas estructurales.

Crecimiento Sólido en Medio de la Incertidumbre

A pesar de la incertidumbre asociada al ciclo electoral y a las reformas fiscales, constitucionales y laborales en curso, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró una expansión del 4.3% en mayo de 2024. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el crecimiento interanual promedio fue del 4.9%. Este desempeño positivo se atribuye en gran medida a las medidas de provisión de liquidez implementadas por el Banco Central desde mediados de 2023, que han generado condiciones monetarias y financieras favorables.

Dinamización del Crédito Privado

El programa de provisión de liquidez ha impulsado significativamente el crédito privado en moneda nacional, que creció un 20.3% interanual en mayo de 2024, alcanzando RD$290,071.4 millones adicionales. Este incremento se distribuyó en diversas áreas, destacando el consumo (RD$88,122.4 millones), la adquisición de viviendas (RD$43,100.8 millones), el comercio (RD$42,417.6 millones), la construcción (RD$27,109.5 millones) y las industrias manufactureras (RD$19,889.1 millones).

Resiliencia en un Entorno Internacional Complejo

La economía dominicana ha mostrado una notable resiliencia frente a un entorno internacional desafiante, caracterizado por las elevadas tasas de interés en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, y la incertidumbre derivada de los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y Europa del Este, que han afectado los precios de las materias primas.

Desempeño Sectorial Destacado

El crecimiento del IMAE en el período enero-mayo 2024 ha sido impulsado por diversos sectores, entre los que destacan:

  • Hoteles, bares y restaurantes: 9.2% de crecimiento interanual, sustentado por la llegada de 5,000,897 visitantes en los primeros cinco meses del año.
  • Servicios financieros: 7.8% de incremento.
  • Actividades inmobiliarias y de alquiler: 6.0% de aumento.
  • Manufactura de zonas francas: 5.8% de crecimiento, con exportaciones que alcanzaron US$3,469.0 millones.
  • Transporte y almacenamiento: 5.7% de crecimiento.
  • Energía y agua: 5.2% de incremento.
  • Otras actividades de servicios: 5.2% de aumento.
  • Comunicaciones: 5.0% de crecimiento.
  • Construcción: 4.4% de incremento.
  • Salud: 4.4% de crecimiento.
  • Enseñanza: 4.1% de aumento.
  • Agropecuaria: 4.0% de crecimiento, con aumentos en la producción de arroz, plátano, aguacate, pollo y huevos.

Perspectivas y Desafíos

La construcción, con un crecimiento interanual del 4.4% en enero-mayo 2024, se espera que continúe su expansión en los próximos meses a medida que se aclaren las implicaciones de las reformas estructurales en curso. Por otro lado, la manufactura local mostró un crecimiento moderado del 2.7%, impulsado por la producción de alimentos y metales comunes.

Finalmente, todas las actividades económicas registraron un desempeño positivo en enero-mayo 2024, excepto la minería, que cayó un 16.5% debido al cese temporal de operaciones en la extracción de ferroníquel y a la ralentización en la extracción de oro.

En conclusión, los resultados del IMAE reflejan la solidez y la adaptabilidad de la economía dominicana frente a desafíos internos y externos, posicionándola como una de las economías de mayor crecimiento en la región latinoamericana para el cierre de 2024.

Deja un comentario